Art. 16 Fracción II. En el caso de los municipios
Art. 16 Fracción II. En el caso de los municipios
AREA RESPONSABLE:
todas
a) Plan Municipal de Desarrollo.
Haga clic aquí.Haga clic aquí.
b) Los objetivos, metas y acciones contenidas en sus programas. Haga clic aquí.Haga clic aquí. | ![]() | |
c) La Ley de Ingresos y el Presupuesto de egresos; Haga clic aquí.Haga clic aquí. | ||
d) El nombre, denominación o razón social y clave del registro federal de los contribuyentes a los que se les hubiera cancelado o condonado algún crédito fiscal, así como los montos respectivos. Asimismo, la información estadística sobre las exenciones previstas en las disposiciones fiscales. Contribuyentes que recibieron cancelación. | ||
e) La información detallada que contengan los planes de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y ecológico, los tipos de uso dl suelo, licencias de uso y construcción otorgadas por los gobiernos municipales. E1E1descargar aquídescargar aquí ![]() ![]() ![]() | ||
f) Las disposiciones administrativas, directamente o a través de la autoridad competente, con plazo de anticipación que prevean las disposiciones aplicables al sujeto obligado de que se trate, salvo que su difusión pueda comprometer los efectos que se pretenden lograr con la ciudadanía o se trate de situaciones de emergencia, de conformidad con dichas disposiciones. Para fines del cumplimiento de este inciso se deberá centrar la atención en aquella información relativa a las disposiciones que contenga una fuerte vinculación con la ciudadanía, ya sea por su aplicación directa o por la modificación de algún trámite, servicio o regulación accesible para cualquier persona. | ||
g) El contenido de las gacetas municipales o de las publicaciones que, bajo cualquier denominación, difundan las actividades del ayuntamiento y en las que deberá estar comprendidos los resolutivos y acuerdos aprobados por el mismo. | ||
h) Las actas de sesiones de cabildo y anexos, los controles de asistencia de los integrantes del ayuntamiento a las sesiones de cabildo y el sentido de votación de los miembros del cabildo sobre las iniciativas o acuerdos. | ![]() | |
i) estadísticas e indicadores de desempeño de los cuerpos de policía municipal, salvo en el caso de que se celebre convenios con el estado para que este se haga cargo en forma temporal de dicho servicio publico, en términos del art. 71, fracción X de la constitución política del estado. en este caso dicha obligación será asumida por la secretaria de seguridad publica del estado. i2) Convenios para ejercer el servicio de cuerpos de policía | ![]() | |
j) Las cantidades recibidas por concepto de multa, así como el uso o aplicación que se les de; para los municipios deberán publicar las cantidades que reciban cuando se aplique una multa generada en el uso de sus atribuciones, así mismo de deberá señalar el uso que se le otorgue a dicho recurso. | ![]() | |
k) El calendario con las actividades culturales, deportivas y recreativas, a realizar, y los municipios deberán difundir en calendario con toda las actividades culturales, deportivas y recreativas que en cumplimiento de sus atribuciones sean programadas o agendadas para conocimiento de la población. | ||
l) El calendario con horario, numero de unidad y teléfonos de servicio de recolección de basura, los municipios deberán difundir en calendario que contengan información básica sobre el servicio de recolección de basura como es el horario, numero y teléfonos de servicio. | ![]() |
a) Plan Municipal de Desarrollo.
b) Los objetivos, metas y acciones contenidas en sus programas. | ![]() | |
c) La Ley de Ingresos y el Presupuesto de egresos; | ||
e) La información detallada que contengan los planes de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y ecológico, los tipos de uso dl suelo, licencias de uso y construcción otorgadas por los gobiernos municipales. | ||
f) Las disposiciones administrativas, directamente o a través de la autoridad competente, con plazo de anticipación que prevean las disposiciones aplicables al sujeto obligado de que se trate, salvo que su difusión pueda comprometer los efectos que se pretenden lograr con la ciudadanía o se trate de situaciones de emergencia, de conformidad con dichas disposiciones. Para fines del cumplimiento de este inciso se deberá centrar la atención en aquella información relativa a las disposiciones que contenga una fuerte vinculación con la ciudadanía, ya sea por su aplicación directa o por la modificación de algún trámite, servicio o regulación accesible para cualquier persona. | ||
g) El contenido de las gacetas municipales o de las publicaciones que, bajo cualquier denominación, difundan las actividades del ayuntamiento y en las que deberá estar comprendidos los resolutivos y acuerdos aprobados por el mismo. | ||
h) Las actas de sesiones de cabildo y anexos, los controles de asistencia de los integrantes del ayuntamiento a las sesiones de cabildo y el sentido de votación de los miembros del cabildo sobre las iniciativas o acuerdos. | ![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() |
